16/1/09

LINDA NOTA A POTY SANCHEZ



Publicada hoy 16/01/2008 en La Nueva Provincia

EMILIANO "POTY" SANCHEZ, UNA HISTORIA DENTRO DEL SPEEDWAY
"Noté un cambio muy grande en los jóvenes"
El piloto nacido en Buenos Aires destacó el nivel que observó en nuestra ciudad y mencionó que si los pilotos hacen las cosas bien, en dos o tres años Argentina puede ser potencia.
El argentino Emiliano "Poty" Sánchez es una de las figuras, que junto a los cuatro pilotos extranjeros, le aportan categoría al Campeonato Internacional de Speedway, que se lleva a cabo en la pista Héctor Evaristo Plano, de Aldea Romana.
Hace 16 años que Sánchez corre profesionalmente en Europa. En 2004, integrando el Hull Vikings, fue campeón de la Premier League de Inglaterra, y además recibió la distinción como el "Corredor del Año".
Hace quince meses sufrió su peor accidente, ya que debieron extirparle el bazo. La recuperación fue dura recuperación y poco a poco está retomando su mejor nivel.
Este certamen estival lo comenzó con el pie derecho, ya que ganó la primera fecha, pero luego la suerte no lo acompañó. Por ello, el último domingo que se hizo presente bastaba con verle la cara para comprender el estado de ánimo que lo embargaba, cuando explotó el motor de su moto en la última curva, en la serie que ya tenía casi en el bolsillo.
Pudo completar la fecha utilizando la moto de Diego Zinni, ex piloto bahiense muy ligado a su carrera deportiva y con quien mantiene contacto permanente.
"Participé con su moto en la carrera que se hizo en 2004 a beneficio de `Carlucho' (Carlos Villar) y el domingo, cuando las cosas se complicaron, no hice otra cosa que ir a su casa a buscarla y correr la final", expresó.
"Con Diego nos contactamos mucho, por lo que él siempre sabe donde estoy corriendo en Europa. Le agradezco, ya que cada vez que estoy en Bahía Blanca es quien me ayuda y me presta fierros", comentó.
--¿Cómo ves este campeonato?
--Está muy competitivo, lástima que me encuentre realmente abatido y más cuando esto recién comenzó. Rompí el motor, me caí en Daireaux y no le pude brindar al público lo que realmente puedo hacer. Pero los fierros son así, y si deciden no llegar a la bandera a cuadros es un problema muy grande.
--¿Qué te parece el nivel de los jóvenes pilotos de aquí?
--Este año noté un cambio muy grande que hay que aprovecharlo. Los pilotos de 18 y 19 años no deben quedarse a correr un Invernal, es al revés. En esa época tienen que estar compitiendo en Europa y luego venir en el verano a demostrar lo que aprendieron. Si se cambia esto, creo que Argentina puede ser potencia en los próximos dos o tres años.
--Lisandro Husman puso eso en práctica.
--Nunca hablé con él, pero sé que no se le hizo fácil, aunque no pudo participar en una liga profesional, donde realmente cambia el nivel, como puede ser Polonia, Suecia o Inglaterra. Pero con haber a competido allá ya es un salto muy grande. Siendo argentino y con lo que le costó viajar, seguro que aceleraba con las dos manos. Porque uno llega prácticamente sin nada y lo que más quiere demostrar es que tiene ganas, que desea correr y que quiere aprender.
--¿Es tan difícil competir en la liga inglesa?
--Muy difícil. Requiere de una inversión muy grande en dinero, para así contar con un equipo importante con motos y mecánicos pagos y transportes. Lamentablemente nunca llegué a tener todo este paquete junto.
--¿Siempre competiste en la Premier League?
--Afortunadamente siempre me contrataron buenos equipos, pero también tuve la suerte de tener la continuidad durante muchos años en Italia, Alemania y Escocia. Realmente es un orgullo haber podido competir en 15 países durante estos 16 años. No obstante, uno siempre quiere estar un escalón más arriba y mejorar en todos los aspectos.
--¿La 2004 fue tu mejor temporada?
--Tuve otros años muy buenos, pero realmente ese es el que mejor recuerdo, ya que salí tricampeón en Inglaterra, con el equipo de Hull. Además fui campeón italiano individual por primera vez y campeón italiano por equipos con el club Lomigo. Otro lindo recuerdo es el de 1995, cuando tenía 17 años y salí campeón alemán en la clase juniors. Realmente un logro muy importante.
--¿Ya arreglaste para la próxima temporada?
--Es algo que resolveré recién en febrero, cuando retorne a Inglaterra y tome contacto con los promotores de los clubes. Igual es algo que no me preocupa en este momento.
--¿Extrañás mucho?
--Tengo 31 años y me fui a los 14, por lo que ya pasé la mitad de mi vida en Europa. Si bien ya estoy acostumbrado, a través de los años cada vez se extraña más. Cuando sos joven, sos igual a un árbol pequeño, porque te acostumbrás a las cosas de manera más fácil. Pero el tiempo pasa y uno se torna "perro viejo" y va teniendo sus propias mañas, entonces cuesta mucho.
--¿Dónde tenés tu hogar en Inglaterra?
--Vivo en la ciudad de Hull, a 150 kilómetros de Manchester, al norte de Inglaterra. Allí tengo mi casa y está mi esposa.


Dos motores destrozados
La ausencia de "Poty" en la última fecha se debió a que está a la espera de los repuestos solicitados a Europa, para armar un nuevo motor.
"Junto con los dos motores traje una tapa de cilindro. Pero al destrozarse completamente ambos motores, fue imposible rescatar alguna pieza para armar otro", mencionó "Poty".
El piloto comentó que se le esfumó una inversión de más de 10.000 pesos. Si a esto se le suman los gastos de transporte para cada fecha y los repuestos, este campeonato ya le es deficitario.
"Siempre fui respetuoso del público y por eso no quiero adelantar fecha, pero seguro que estaré retornando el viernes 23, en la programación que se correrá en Carhué, y el 25 estaré en Bahía Blanca", adelantó.


El costo de su carrera
Corriendo en Newport, el 19 de agosto de 2007 sufrió un grave accidente y le fue extirpado el bazo. Fue en la última manga de la noche, en que su equipo, Birmingham le ganó al local por 48 a 42. "Poty" aportó 8 unidades (ganó dos carreras, fue tercero en otras dos y se accidentó en la restante).
"Dentro de todo fue un accidente con suerte, porque tengo salud y puedo seguir haciendo lo que amo, que es motociclismo; aunque en el momento fue algo muy feo. En los últimos dos años me costó mucho recuperar el rendimiento que tenía antes de ese gran accidente, y realmente aún no estoy al 100%. Pero bueno, así es la vida y el deporte", mencionó.


La ficha del "Poty"


-- Nombre: Emiliano Diego Sánchez.
-- Nacimiento: Buenos Aires, 9 de diciembre de 1977.
-- Ultimo club: Scunthorpe Scorpions, piloto número uno.


-- Títulos Campeón argentino 2000-01 y 01-02.
-- Premier Trophy 2002 (Trelawny).
-- Campeón de Italia 2004 (Lomigo).
-- Campeón Juniors 2004 (Hull).
-- Campeón Premier League 2004 (Hull Vikings).
-- Ganador Premier KO Cup 2004 (Hull).
-- Corredor del año 2004 (Hull).


Sus clubes en la Premier League


1999-2001 Glasgow Tigers
2002-2003 Trelawny Tigers
2004-2005 Peterborough Panthers. Hull Vikings. Logino (Italia).
2006 Sheffield Tigers. King's Lynn.
2007 Birmingham Brummies
2008 Stoke Potters. Sounthorpe Scorpions.


Juan Andrés Vivallo/Especial para "La Nueva Provincia"

2 comentarios:

Anónimo dijo...

hola!TE COMENTO DUEÑO DEL SITIO QUE HICE UN COMENT.EL DIA 15 Y NO APARECIO.NO ES COMO EL DE LOS PUTERIOS DE CABARET.DICE ASI:AGUANTEMOS TODOS PUBLICO,PILOTOS DE DUBLIN PORQUE LA ALDEA Y COMPAÑIA TIENEN FECHA DE VENCIMIENTO .YO SIGO ELIGIENDO EL SPEEDWAY NUESTRO EL DE LA GENTE DE TRABAJO NO EL DE LOS CHOLULOS FIGURETIS.UN ABRAZO MUY BUENA LA PAGINA Y GRACIAS. UN ESPECTADOR DE SIEMPRE!!! Y NO AFLOGEN CHICOS LA GENTE BUENA DE TRABAJO ESTARA SIEMPRE CON USTEDES.

Anónimo dijo...

Speedway46 aca tengo otro lector que piensa como yo,fijate lo que publicas en tu pagina deja de puterios y publica algo con coerencia,basta de puterios.Hago un voto por los comentarios piolas y con sentido.
Sigo usando tu remera